Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Protocolo del Frente Amplio para actuar frente a casos de violencia política: un gran paso para las mujeres en Uruguay

29 Junio 2022

La violencia política de género es un desafío que se debe combatir, motivo por el cual en este caso de estudio se podrá conocer uno de los métodos para luchar en contra de este fenómeno, que es el Protocolo de Violencia Política creado por el Frente Amplio de Uruguay para todas las mujeres pertenecientes al partido.

Uruguay
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Protocolo del Frente Amplio para actuar frente a casos de violencia política: un gran paso para las mujeres en Uruguay

Gestión pública, conflicto y diálogo

11 Mayo 2022

Este documento está estructurado en base a cuatro casos, cada uno de ellos expuesto alrededor de cinco ejes temáticos. Los casos son el de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de Perú, el Sistema de Mediación de Montevideo, el Plan de Reconstrucción y Desarrollo Sostenible en Honduras y Dialogando Buenos Aires. La lectura de este trabajo permitirá obtener una visión integral de cada actividad - características, desafíos, perspectivas de consolidación -  y del impacto y resultados que las actividades que desarrollan tienen en el ciclo de la política pública, contribuyendo así a robustecer la institucionalidad democrática.

Ver artículo original
Argentina
Honduras
Paraguay
Perú
Uruguay
Innovación
Metodologías
  • Lee más sobre Gestión pública, conflicto y diálogo

Luchando contra el racismo: activismo, etno-educación y política.

23 Septiembre 2020

El pasado 18 de septiembre, junto con Transparência Eleitoral Brasil y Educafro llevamos a cabo el evento: Luchando contra el racismo: activismo, etno-educación y política.

- Este evento contará con dos paneles y una conferencia central:

El activismo contra el Racismo: liderazgo y organización

Modera: Yancy Castillo- Periodista y Defensora de DD.HH

Panelistas:

  • Allyne Andrade Silva- Brasil 
  • Aura Dalia Caicedo- Colombia  
  • Nestor Silva- Uruguay 
  • Orlando Sosa- Perú 

Participación y representación política afro

Modera: Roberta Eugênio- Instituto Alziras

Panelistas:

  • Jhon Arley Murillo- Representante a la cámara - Colombia 
  • Kayra Harding- Diputada Panamá 
  • Mae Montano- Asambleísta Ecuador 
  • Orlando Silva- Diputado Federal Brasil  

Conferencia Magistral:

  •  Irapua Santana Brasil 
Ver artículo original
Brasil
Colombia
Ecuador
Panama
Perú
Uruguay
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Luchando contra el racismo: activismo, etno-educación y política.

Episodio 10: Jóvenes en acción ¿qué papel juegan los centros de formación?

25 Agosto 2020

En este décimo episodio estaremos hablando con tres invitados que hacen o hicieron parte de centros de formación y pensamiento y cual es su relación y su impacto en los partidos políticos y especialmente en los militantes más jóvenes.

Estos centros o fundaciones son lugares donde se promueve la formación, capacitación y construcción de propuestas para partidos políticos, en algunas ocasiones son entidades que están directamente vinculadas a los partidos y en otras funcionan como entidades independientes que se asocian con partidos para promover la capacitación y la formación entreo otros. 

No todos los partidos tienen centros de formación propios o asociados y desde Red Innovación consideramos que esta es una buena práctica que puede tener efectos positivos para los partidos políticos y por eso en esta ocasión tenemos como invitados a dos expertas y un experto que nos van a presentar un poco más sobre ¿qué es un centro de pensamiento y formación? ¿Cuales son sus funciones? y cómo pueden aportar a la labor partidista.

Nuestros invitados: 

  • Agustin Canzani, Director de la fundación Líber Seregni

  • Liliana Runin, Coordinadora del área de formación del Centro Democracia y Comunidad

  • Diputada Carmen Polledo, Diputada Nacional y ex presidenta de la Fundación Pensar.

Encuentra los recursos mencionados en el episodio: 

1. Manual Reflexionar, reformarse y reconectarse: https://www.redinnovacion.org/articulo/reflexionar-reformarse-y-reconectarse-un-plan-de-acci%C3%B3n-para-los-partidos-pol%C3%ADticos y también está disponible en portugues: https://www.redinnovacion.org/articulo/refletir-reformar-reengajar-um-perfil-para-os-partidos-do-s%C3%A9culo-xxi

2. Diagnóstico de institutos y centros de formación política: https://www.redinnovacion.org/articulo/diagn%C3%B3stico-de-institutos-y-centros-de-formaci%C3%B3n-pol%C3%ADtica 

REINNVENTANDO · Episodio 10: Jóvenes en acción ¿qué papel juegan los centros de formación política?
Argentina
Chile
Uruguay
Innovación
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Episodio 10: Jóvenes en acción ¿qué papel juegan los centros de formación?

Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos

16 Junio 2020

A principios de año nadie podría haber predicho la escala y la velocidad de los desafíos que la nueva década traería consigo. La pandemia de COVID-19 se ha catapultado a la cima de la agenda en todos los países del mundo. Es un problema global que tiene la capacidad de afectar la vida de todos los seres humanos en todos los países y se ha hecho evidente que, para que la vida continúe, se requieren cambios significativos en las sociedades. Todos los políticos (funcionarios elegidos y dirigentes de partidos), y aquellos que trabajan para los partidos políticos tienen que adaptarse a la nueva situación. Al mismo tiempo, la política continúa y los políticos todavía tienen deberes que cumplir. 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Uruguay
Metodologías
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos

Covid-19 vs Corrupción. Alertas en América Latina

12 Mayo 2020

Hemos hablado en nuestras últimos webinars sobre como esta pandemia ha tenido efectos no solo en la salud y la economía sino en la democracia las elecciones y otros espacios. Los gobiernos para enfrentar esta crisis están haciendo uso de grandes recursos para hacer frente a la respuesta de emergencia. Es por esto que la transparencia, el acceso a la información la rendición de cuentas son más importantes que nunca. Hablaremos con nuestros invitados sobre lo que está sucediendo en nuestra región y cómo podemos fortalecer procesos de transparencia de usos de datos.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guatemala
Honduras
Perú
Uruguay
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Metodologías
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Covid-19 vs Corrupción. Alertas en América Latina

Elecciones y Covid-19: ¿Qué esta pasando en America Latina?

12 Mayo 2020

La pandemia ha sin duda alguna tenido efectos en la economía, en la sociedad, la democracia y esto por supuesto incluye los diferentes procesos electorales que se realizan en la región. En esta oportunidad hemos invitado a Ruth Hidalgo de Ecuador, Fernando Tuesta de Perú, Pamela de la Rosa de República Dominicana y Daniel Chasquetti de Uruguay para conversar sobre los efectos de esta pandemia en la actividad electoral.

 

 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Uruguay
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Elecciones y Covid-19: ¿Qué esta pasando en America Latina?

Elevando Sus Voces: ¿Qué tan efectivas son leyes y políticas projuveniles?

11 Mayo 2020

Los gobiernos nacionales, donantes internacionales y actores relevantes a nivel nacional están solicitando y adoptando cada vez más mecanismos de participación legal y política a favor de la juventud; de manera ostensible, para promover el compromiso civil y político de la juventud y para responder a una sensación de marginación política por parte de grupos demográficos clave. Los defensores de estas medidas esperan que un mayor compromiso juvenil produzca mejores resultados políticos en un abanico de cuestiones que afectan a los jóvenes. Hasta la fecha, sin embargo, se han realizado relativamente pocas investigaciones empíricas sobre si estos mecanismos realmente mejoran la calidad del compromiso juvenil, y sobre cómo lo logran. Por otra parte, la juventud posiblemente esté gravitando hacia otras formas de participación política; por ejemplo, utilizando redes sociales y demás plataformas en línea para involucrarse en procesos de toma de decisiones.

Este informe comienza a cubrir ese vacío analizando el efecto del compromiso juvenil de cuatro mecanismos políticos y legales a favor de la juventud: estrategias para políticas nacionales juveniles, reducción de la edad mínima para votar o postularse, cupos juveniles y alas juveniles de partidos políticos. Nuestra investigación sobre estos mecanismos de participación sugiere resultados mixtos en cuanto a compromiso juvenil significativo.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Inclusión
Innovación
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Elevando Sus Voces: ¿Qué tan efectivas son leyes y políticas projuveniles?

PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA

29 Abril 2020

El cada vez mayor cambio del discurso político y social hacia las plataformas en línea ha llevado a un aumento correspondiente en el uso de Internet como una herramienta que puede silenciar la disidencia, promover la violencia y perpetuar las desigualdades prevalecientes, incluido el acceso y el uso. La naturaleza nueva y en rápida evolución de Internet significa que muchos ciudadanos desconocen o están mal informados sobre cómo se aplican sus derechos fundamentales, como expresión, reunión y asociación, en un mundo digital.

Teniendo esto en cuenta, el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), el Instituto Democrático Nacional (NDI) y el Centro para la Asistencia Internacional de Medios (CIMA) han desarrollado los Principios Democráticos para una Internet Abierta. Estos nueve principios fueron informados por el trabajo de la Coalición Dinámica de los Derechos y Principios de Internet de las Naciones Unidas (IRPC por sus siglas en inglés), un grupo de trabajo de múltiples partes interesadas del Foro de Gobernanza de Internet (FGI), pionera en los esfuerzos para explicar cómo se manifiestan los derechos humanos internacionalmente reconocidos en el espacio digital. Lo que distingue a este documento es que examina los principios generales específicamente desde la perspectiva de cómo son un componente integral de una democracia robusta.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
  • Lee más sobre PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Uruguay

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021