Cómo enfrentar los retos de seguridad digital

Los ciberadversarios no discriminan. Las campañas han sido hackeadas a todo nivel. En este manual hay recomendaciones universalmente aplicables, y están dirigidas fundamentalmente a aquellas campañas que no cuentan con los recursos necesarios para contratar personal profesional de ciberseguridad. Estas recomendaciones son un punto de partida y no una presentación exhaustiva con la cual alcanzar el nivel más alto posible de seguridad. Alentamos a todas las campañas a que, en la medida que les sea posible, obtengan el apoyo profesional de expertos oficialmente certificados en TI y ciberseguridad.

Caso de estudio: experiencia de tamizaje y veto de candidatos legislativos en El Salvador

En el mundo existe una relación desafiante entre los ciudadanos y los partidos políticos, y en Latinoamérica los estudios de latinobarómetro muestran que la confianza de la ciudadanía en los partidos políticos es cada vez más baja. A medida que los ciudadanos exigen más transparencia y responsabilidad de sus líderes políticos, los partidos deben renovarse, y un elemento crítico de este proceso es el fortalecimiento de los mecanismos internos de selección candidatos y candidatas de alta calidad que puedan dirigir iniciativas de transparencia, integridad y prestación de servicios, para ayudar a reconstruir la confianza pública en los partidos políticos y en su democracia.

El Salvador es uno de los países en América Latina con experiencias exitosas de aplicación de estos mecanismos de verificación internos. 

Caso de estudio: experiencia de tamizaje y veto de candidatos legislativos en Colombia

En el mundo existe una relación desafiante entre los ciudadanos y los partidos políticos, y en Latinoamérica los estudios de latinobarómetro muestran que la confianza de la ciudadanía en los partidos políticos es cada vez más baja. A medida que los ciudadanos exigen más transparencia y responsabilidad de sus líderes políticos, los partidos deben renovarse, y un elemento crítico de este proceso es el fortalecimiento de los mecanismos internos de selección candidatos y candidatas de alta calidad que puedan dirigir iniciativas de transparencia, integridad y prestación de servicios, para ayudar a reconstruir la confianza pública en los partidos políticos y en su democracia.

En el caso de Colombia, existen algunas experiencias exitosas de la aplicación de estos mecanismos de verificación internos. 

Participación política de las comunidades indígenas

Este artículo lo escribe Tomasa Yarhui Jacomé para la edición 14 de nuestra revista Red Información. Tomasa fue candidata indígena a la presidencia de Bolivia

Participación política de las comunidades indígenas

Este artículo lo escribe Tomasa Yarhui Jacomé para la edición 14 de nuestra revista Red Información. Tomasa fue candidata indígena a la presidencia de Bolivia