Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Webinar: Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe

22 Marzo 2023
Webinar: Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe

Webinar: Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe donde contaremos con la participación de Jean Pierre Araujo, Vanessa Cueto y Raúl Bolaños.

Mexico
Perú
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Reformas políticas
  • Lee más sobre Webinar: Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Planeación Estratégica en Partidos Político

25 Julio 2022

Hoy día los partidos políticos enfrentan el reto de tomar decisiones democráticas  al interior de sus estructuras para fortalecer su legitimidad y confianza ante la militancia y la ciudadanía. El NDI desarrolló este documento con el objetivo de acercar a los partidos políticos una metodología participativa de planeación estratégica que les permita adaptarse a diferentes contextos, a la vez que les motive a tomar decisiones que incluyan la participación de la militancia. En el documento también se exponen las historias de éxito del Partido Acción Nacional de México y Cambio Radical de Colombia, que utilizaron esta metodología para reflexionar, fortalecerse  y buscar reconectarse con la ciudadanía. 

Ver artículo original
Colombia
Mexico
Innovación
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Planeación Estratégica en Partidos Político

Episodio 13: Creer o no creer, esa es la cuestión

15 Febrero 2021
REINNVENTANDO · Episodio 13. Creer o no creer: esa es la cuestión

En nuestro episodio 13  acompañaremos a un usuario de los medios de comunicación y las redes sociales en un recorrido para descubrir:

  • ¿Qué es la desinformación?
  • ¿Cómo combatir la desinformación en todas sus manifestaciones desde nuestra cotidianidad? 
  • ¿Qué estrategias podemos utilizar? 
  • ¿Cuáles herramientas tenemos disponibles?  
  • ¿Cómo replicar esto en nuestro entorno?

Recuerda que replicar la información verificada ayuda a combatir este fenomeno, te invitamos a compatir esta información con tus familaires, compañeros de trabajo y amigos. Todos somos responsables y debemos preguntarnos si creer o no creer, pues esa es la cuestión. 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Mexico
Perú
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
Metodologías
  • Lee más sobre Episodio 13: Creer o no creer, esa es la cuestión

En plena pandemia, América Latina se alista para ir a las urnas

25 Enero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por Página Siete 

Con más de 27 millones de casos de la Covid-19  y al menos unos 732.239 fallecidos, la región latinoamericana, una de las más afectadas por la pandemia. 

En medio de la muerte y la devastación que provocó el coronavirus, además de “su peor contracción económica en un siglo, cercana al 8% en 2020, con unos 40 millones de personas entrando en la pobreza”, de acuerdo con la BBC, nueve países de Latinoamérica irán a las urnas desde el 7 de febrero. 

 “Los expertos anticipan que en este contexto puede acentuarse un fenómeno que ya se veía en Latinoamérica antes de la pandemia: la tendencia a cambiar de gobernantes, que pagarán el costo de la crisis ya sean de izquierda o derecha”, añade la BBC.

El diario El Clarín, de Argentina, en una nota publicada el 23 de diciembre de 2020, sostiene que la región irá a las elecciones en un contexto de aguda crisis social, económica y política “acelerada por la pandemia de coronavirus y que tendrán como principal escenario a Chile, Perú, Ecuador y Bolivia”.

Algunas de las fechas electorales son: 7 de febrero: Ecuador va a  elecciones nacionales, 28 de febrero: El Salvador: comicios legislativos, 7 de marzo: Bolivia irá nuevamente a las urnas en las subnacionales, 14 de marzo: Honduras tendrá  primarias preparatorias para elecciones de noviembre, 11 de abril: Perú elegirá a su nuevo presidente, 6 de junio:  México va a elecciones legislativas, 24 de noviembre: elecciones legislativas en Argentina, 7 de noviembre Nicaragua realizará elecciones nacionales, 21 de noviembre   Los chilenos tendrán las elecciones nacionales.

 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Chile
Ecuador
El Salvador
Honduras
Mexico
Perú
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre En plena pandemia, América Latina se alista para ir a las urnas

RED INFORMACIÓN. Edición N° 23, Enero 2021

18 Enero 2021

Nuevo!

Llega nuestro número 23 de la Revista Red Innofrmación 

La revista RED INFORMACIÓN es un esfuerzo institucional para construir un pensamiento democrático, hacer un aporte al análisis de los partidos sobre sus retos, sus procesos y avances en variados temas, que sirva como herramienta para compartir buenas prácticas a nivel regional. 

En esta edición los autores nos muestran artículos sobre La paridad en el nuevo código electoral colombiano, Humanizar la política, Un modelo para la elección de autoridades, No basta con ser mujer, La Unidad de la Igualdad  y No Discriminación del poder legislativo en México,  Un llamado por la democracia y el resumen de Se acata pero no se cumple.  

Te invitamos a leer todos los articulos en en el link

Ver artículo original
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Mexico
Perú
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Elecciones y observación electoral
Inclusión
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre RED INFORMACIÓN. Edición N° 23, Enero 2021

3 de 3 contra la violencia: La experiencia de México en la prevención de la violencia política

03 Diciembre 2020

El día de ayer, se llevo a cabo el webinar: 3 de 3 contra la violencia: La experiencia de México en la prevención de la violencia política. En este webinar participó, Yndira Sandoval: Cofundadora de Las Constituyentes Feministas de México y Nosotras Tenemos otros Datos, Fátima López: Abogada y Maestra en Derecho Corporativo y Maestra en Derechos Humanos y Paz y Especialista en Estudios de Género y la Consejera Electoral del INE Carla Humphrey: quién es Abogada ITAM, Doctoranda en Gobierno y Administración Pública IUOG-UCM. IFE, y fue Consejera Electoral IEDF 2006-2013.

Ver artículo original
Mexico
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre 3 de 3 contra la violencia: La experiencia de México en la prevención de la violencia política

Violencia contra la mujer: una realidad vigente en las ciudades

03 Diciembre 2020

El pasado 26 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, llevamos a cabo el webinar: Violencia contra la mujer: una realidad vigente en las ciudades. En dicho espacio, participaron Lisa Cristina Gómez Camargo: Subsecretaria Distrital de la Mujer en la Alcaldía Mayor de Bogotá; Ingrid Gómez: Subsecretaria de las mujeres en el Gobierno de la ciudad de México, Sol Rodrígez Battini, Jefa de Gabinete- Dirección General de la mujer en Argentina. 

Ver artículo original
Argentina
Colombia
Mexico
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Violencia contra la mujer: una realidad vigente en las ciudades

Episodio 12: Un lugar seguro para ellas: Mujeres en política

25 Noviembre 2020
REINNVENTANDO · Episodio 12: Un lugar seguro para ellas: Mujeres en política

En nuestro Episodio Especial 12 estaremos con dos invitadas que nos acompañan desde México y Colombia para hablar de Violencia Política contra las mujeres, qué es este tipo de violencia, cómo podemos identificarla, cuáles son los retos y avances que se tienen a la fecha y cómo podemos todas y todos desde nuestros espacios contribuir para combatir este fenómeno.

Nuestras invitadas: 

  • Georgina Cardenas Acosta, Investigadora posdoctoral, Doctora en Antropología Social, Maestra en Estudios de Género y  Licenciada en Sociología de México.
  • Adriana Matiz Vargas, actual representante a la Cámara de representantes en Colombia, Abogada, Especialista en derecho administrativo y ciencias constitucionales, Especialista en derecho tributario y aduanero y Magíster en Gobierno Municipal.

Desde Red Innovación nos sumamos al llamado a la acción para trabajar y hacer que la violencia en contra de las mujeres políticamente activas sea tan inaceptable como cualquier otra forma de violencia en contra de la mujer en el futuro cercano. Si nos comprometemos a tomar una acción efectiva juntos, la práctica y la cultura democrática se fortalecerá y se alcanzarán sociedades más incluyentes, prósperas y resilientes.

#NoEsElCosto #LosHombresDebenHacerMás

Ver artículo original
Colombia
Mexico
Inclusión
Participación Ciudadana
Reformas políticas
  • Lee más sobre Episodio 12: Un lugar seguro para ellas: Mujeres en política

Episodio 11: Democracia ambiental

26 Octubre 2020
REINNVENTANDO · Episodio 11: Democracia ambiental

En nuestro Episodio 11 hablaremos con tres invitados que nos contaran desde la academia, el poder legislativo y las organizaciones de sociedad civil sobre democracia ambiental, su relación con Derechos Humanos y la situación actual que vive Latinoamérica en esta materia.

Conoceremos el estado de la implementación de Acuerdos Regionales, los adelantos o posturas gubernamentales y algunas acciones que desde las organizaciones de sociedad civil se han gestado en el escenario regional e internacional entendiendo que el ejercicio pleno de la ciudadanía guarda relación con el hecho de disfrutar de un ambiente sano y por supuesto en democracia.

Nuestros invitados:

  • Ana Belén Marín, Asambleísta en la Asamblea Nacional del Ecuador, Segunda Vicepresidenta de Parlamericas y Presidenta de la Red Parlamentaria de Cambio Climático
  • Iván Lanegra, Abogado y máster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ex viceministro de Interculturalidad (2011-2013) y actualmente Profesor de Ciencia Política, Política Ambiental y Gestión intercultural en la Universidad del Pacífico
  • Ana González, Fundadora y Directora General de Youth Climate Lab
Ver artículo original
Bolivia
Colombia
Ecuador
Mexico
Perú
Inclusión
Innovación
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Episodio 11: Democracia ambiental

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Mexico

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021