Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

22 Marzo 2023
CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

Nicolás Saldías: Doctor en Ciencias Políticas y analista para América Latina y el Caribe en The Economist Intelligence Unit (The EIU). Está especializado en el análisis político y económico de América Latina.

Gloria de la Fuente: Cientista política de la Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia.

Fernando Posada: Politólogo de la Universidad de los Andes y magíster en estudios de política latinoamericana en University College London. Es analista político y consultor sobre asuntos políticos de Colombia y América Latina.

Chile
Colombia
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

03 Febrero 2023
Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

Webinar Enseñanzas del Ciclo Electoral: Análisis de Tendencias, Reformas y Cambios Electorales en la Región donde contaremos con el análisis de Brasil 🇧🇷 por Esther Solano, Katherine Zegarra de 🇵🇪 y Patricia Muñóz Yi de 🇨🇴.   

Brasil
Colombia
Perú
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Legislación racional: Racionalidad y Justificación en la Legislación

29 Julio 2022

Documento de soporte de la capacitación "Argumentación y Racionalidad Legislativa", impartida por el NDI en colaboración con Dialogando Buenos Aires y Carolina Fernández Blanco. Este manual aborda temas como la importancia de la teoría legislativa, los modelos de racionalidad legislativa y el control judicial, entre otros.

Ver artículo original
Argentina
Colombia
Metodologías
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Legislación racional: Racionalidad y Justificación en la Legislación

Planeación Estratégica en Partidos Político

25 Julio 2022

Hoy día los partidos políticos enfrentan el reto de tomar decisiones democráticas  al interior de sus estructuras para fortalecer su legitimidad y confianza ante la militancia y la ciudadanía. El NDI desarrolló este documento con el objetivo de acercar a los partidos políticos una metodología participativa de planeación estratégica que les permita adaptarse a diferentes contextos, a la vez que les motive a tomar decisiones que incluyan la participación de la militancia. En el documento también se exponen las historias de éxito del Partido Acción Nacional de México y Cambio Radical de Colombia, que utilizaron esta metodología para reflexionar, fortalecerse  y buscar reconectarse con la ciudadanía. 

Ver artículo original
Colombia
Mexico
Innovación
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Planeación Estratégica en Partidos Político

Episodio 21. Resiliencia democrática: una respuesta a los desafíos de la actualidad

21 Junio 2022
REINNVENTANDO · Episodio 21:

En nuestro episodio 21 realizamos una discusión sobre los procesos de resiliencia democrática que se evidencian en la región y que están enfrentando las tendencias autoritarias que se han acentuado en los últimos años.

En palabras de varios académicos, la resiliencia democrática puede entenderse como la habilidad de las instituciones para hacer frente a shocks exógenos y fenómenos endógenos, o como esa capacidad que debería tener el sistema para prevenir o reaccionar a los desafíos sin perder su carácter democrático. Pero, ¿Por qué es evidente el fenómeno de recesión democrática regional?, ¿Se está fortaleciendo lo suficiente la democracia con el fin de reducir las tendencias autoritarias de la región?, ¿Cómo se debe sostener la democracia?, ¿Qué se ha hecho en materia de prevención frente a los fenómenos que pueden afectar las democracias regionales?, ¿Qué es lo que favorece que la democracia sea más resiliente en unos casos que en otros? y ¿Cuáles son algunas de estas acciones de fortalecimiento democrático y cómo se pueden promover desde los partidos políticos, academia y organizaciones de sociedad civil?.

Nuestros invitados: 

- Paola Bautista de Alemán:  Se graduó de periodista en la Universidad Católica Andres Bello y cursó estudios de maestría en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolivar. En 2019 obtuvo el título de Doctor Rerum Politicarum (Cum Laude) en la Universidad de Rostock en Alemania. Actualmente Paola es presidenta del Instituto Forma, miembro de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia y preside la Fundación Juan Germán Roscio. Autora de “A Callar que llegó la revolución”, editora del libro “Autocracias del siglo XXI: caso Venezuela y directora de la Democratización” y columnista de Diálogo Político.

-  Oscar Ensinck: Es licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario, cuenta con un posgrado en Ciencia Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y posee un Magíster en Rerum Publicarum en la Hochschule Speyer en Alemania.  Actualmente ejerce como asesor legislativo en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en Argentina, es director de Consorcio Puerto de Olivos, Vicente López en Buenos Aires y es presidente de la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP).

Para responder estas y otras preguntas te invitamos a escuchar este episodio y compartirlo con las personas que conoces.

Ver artículo original
Argentina
Colombia
Venezuela
Elecciones y observación electoral
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Episodio 21. Resiliencia democrática: una respuesta a los desafíos de la actualidad

Derribando el vox populi sobre coaliciones políticas: electorales

09 Mayo 2022
Derribando el vox populi sobre coaliciones políticas: electorales

Este es el primer documento de una serie dedicada a derribar el vox populi sobre las coaliciones políticas en América Latina. Tiene tres objetivos principales. En primer lugar, plantea un ordenamiento conceptual que marca el rumbo analítico a través del cual abordaremos distintas dimensiones del fenómeno de acá en adelante. Al respecto, especifica qué entendemos por coaliciones políticas, cuáles son los incentivos que alientan su formación y precisa en qué consisten las coaliciones electorales, el foco sobre el cual se centra este Documento de Discusión N° 1. De esta manera, entendemos que las coaliciones electorales son un tipo específico de coalición política, la cual se vincula con otros dos tipos de acuerdo en un marco temporal determinado. 

Ver artículo original
Argentina
Colombia
Elecciones y observación electoral
Metodologías
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Derribando el vox populi sobre coaliciones políticas: electorales

Episodio 20. Diálogo Intercultural latinoamericano, una necesidad latente

27 Abril 2022
REINNVENTANDO · Episodio 20. Diálogo Intercultural latinoamericano, una necesidad latente.

Para algunos conocedores de la materia, el objetivo principal del diálogo intercultural es desarrollar una comprensión más profunda de diversas perspectivas y prácticas para, así, aumentar la participación, libertad y capacidad de tomar decisiones, fomentar la igualdad y mejorar los procesos creativos.

¿Cómo se da este diálogo en nuestra región?, ¿Es la interculturalidad un proceso necesario para que los partidos y organizaciones políticas puedan afianzar sus relaciones con la sociedad?, ¿Cuál es la importancia de crear lazos fuertes y diversos entre la ciudadanía y los partidos u organizaciones políticas? Para responder estas y otras preguntas tendremos dos invitadas desde Colombia y Bolivia que nos compartirán sus perspectivas y darán las primeras palabras para esta discusión que debemos hacer entre todas las personas de nuestra región.

Nuestras invitadas: 

-  Esther Balboa: Antropóloga, política, activista quechua y docente universitaria con experiencia en la planificación, evaluación de proyectos y realización de encuestas. Es psicóloga de formación, también ha estudiado ciencia política y desarrollo rural, ha hecho especializaciones en temáticas de la terapia en el campo de la psicología y ha sido viceministra de educación en Bolivia y asesora de la alcaldía municipal en Derechos Humanos.

- Alejandra Ceron: Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Máster en gestión de organizaciones de la OCAD de Canadá y Doctora en relaciones internacionales y estudios políticos  del IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia.  Docente catedrática y Directora de Investigaciones en temas de filosofía política, seguridad y defensa y relaciones internacionales.

*No olvides compartir este episodio y mencionarnos en nuestras redes sociales. 

Ver artículo original
Bolivia
Colombia
Inclusión
Innovación
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Episodio 20. Diálogo Intercultural latinoamericano, una necesidad latente

Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días

16 Febrero 2022
REINNVENTANDO · Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días.

En nuestro episodio 19 realizamos una discusión sobre los nuevos retos democráticos que tenemos en América Latina y el Caribe para el 2022.

Nuestra región finalizó un año complejo y convulsionado, marcado por un nivel de incertidumbre cada vez mayor, un escenario cargado de volatilidad, el latente riesgo político y el aumento cada vez mayor de la polarización, además del descontento generalizado frente a las instituciones y el sistema democrático. ¿Qué le deparará a la democracia este nuevo año?, ¿Cuáles son los principales retos que tendremos en la región?, ¿Qué rol tendremos desde nuestros esferas de influencia para fortalecer la democracia regional?. Estas y otras preguntas las resolveremos con nuestros invitados especiales para este episodio.

Nuestros invitados: 

  • Ruth Hidalgo: Licenciada en Ciencias Jurídicas, Abogada y Doctora en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica de Quito además de Mediadora de Conflictos. Ostenta un Diploma de Especialización en Derecho Administrativo y Control Parlamentario otorgado por el Instituto Internacional de Administración Pública (IAP) en París, Francia. Posee Diploma de Especialización en Derecho de Desarrollo y un Diplomado de Incidencia Política y Gobernanza local.
  • Sergio Fausto: Superintendente ejecutivo de la Fundación Fernando Henrique Cardoso. Consejero Académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL),  co-director del proyecto Plataforma Democrática y la colección de El Estado de la Democracia en América Latina. Es miembro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Internacional (Gacint) por la Universidad de Sao Paulo y columnista del diario O Estado de S.Paulo. Fue asesor de los Ministerios de Finanzas y Planificación 1995-2002 e investigador en el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP).

*No olvides compartir este episodio y mencionarnos en nuestras redes sociales. 

Ver artículo original
Brasil
Colombia
Ecuador
Perú
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días

Episodio 18. Un viaje por el pasado: Reinnventando 2021

10 Diciembre 2021
REINNVENTANDO · Episodio 18. Un viaje por el pasado: Reinnventado 2021

En nuestro episodio 18 realizamos un viaje por el pasado y recordamos nuevos puntos de vista, nuevas ideas y espacios de diálogo, nuevas formas de pensar en un cambio y nuevos modelos de política.

En este capitulo podrás recordar los mejores momentos de nuestra conversación sobre desinformación, polarización, diálogo como herramienta de cambio y participación de jóvenes y grupos subrepresentados en la democracia. 

Gracias por ser parte de Reinnventando, nos vemos el próximo año con mucho más.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Inclusión
Participación Ciudadana
Reformas políticas
  • Lee más sobre Episodio 18. Un viaje por el pasado: Reinnventando 2021

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Colombia

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021