Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

CONVERSATORIO VIRTUAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Cuál es su rol en la democracia actual?

05 Julio 2023
CONVERSATORIO VIRTUAL:  INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Cuál es su rol en la democracia actual?

En este conversatorio se reflexionó sobre el rol de la inteligencia artificial en la democracia y su interacción en la participación digital. Se espera entregar a las y los participantes y asistentes un análisis del rol de la inteligencia artificial en la democracia actual en el contexto social y político, y sus consecuencias con las tasas de desconexión entre la ciudadanía y sus representantes en América Latina es inferior a un tercio de la población de acuerdo con LAPOP. 

El conversatorio contó con la participación de: Alejandro Moreno, Investigador de Linterna Verde. Marta Cantero, Investigadora en la Escuela de Gobernanza Transnacional (EUI), Luis Enrique Santana, Investigador Asociado GobLab - UAI, Ana María Castillo, Co-directora del Núcleo de Inteligencia Artificial, sociedad, información y Comunicación. 

 

Chile
Colombia
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre CONVERSATORIO VIRTUAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Cuál es su rol en la democracia actual?

Caso de Estudio - Convergencia Social

24 Mayo 2023
Caso de Estudio - Convergencia Social

Convergencia Social (CS) nació de un movimiento estudiantil que se introdujo en la sociedad chilena en 2011, CS ha intentado mantener estrechos vínculos con movimientos sociales aliados, pero ha tenido dificultades para integrar estos movimientos en su estructura institucional, uno de los retos que enfrenta es tratar de ampliar su base de apoyo y apelar a otros grupos sin diluir su identidad central. 
Conoce los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar, las respuestas a estos desafíos y los resultados de las estrategias implementadas.
 

Chile
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Caso de Estudio - Convergencia Social

CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

22 Marzo 2023
CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

Nicolás Saldías: Doctor en Ciencias Políticas y analista para América Latina y el Caribe en The Economist Intelligence Unit (The EIU). Está especializado en el análisis político y económico de América Latina.

Gloria de la Fuente: Cientista política de la Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia y calidad de la democracia.

Fernando Posada: Politólogo de la Universidad de los Andes y magíster en estudios de política latinoamericana en University College London. Es analista político y consultor sobre asuntos políticos de Colombia y América Latina.

Chile
Colombia
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre CONVERSATORIO VIRTUAL: Estado de la democracia: ¿De la regresión al estancamiento?

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

El Rechazo ganó en todas: Revisa los resultados del plebiscito de salida región por región

05 Septiembre 2022

Noticia publicada originalmente por CNN Chile*

El pasado 4 de septiembre se realizó la votación del plebiscito constitucional en Chile. Con el escrutinio en 99.99% de votos informados, el Rechazo obtuvo un 61.86% mientras que el Apruebo un 38.14%, participando en total 13.021.063 millones de personas dentro y fuera del país. En ninguna región se impuso el Apruebo: la más cercana fue la metropolitana, con un 44.74%.

 

Ver artículo original
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre El Rechazo ganó en todas: Revisa los resultados del plebiscito de salida región por región

Chile: Convocatoria a plebiscito de salida ya fue publicada en el diario oficial

05 Julio 2022

Noticia publicada originalmente por La Nación Chile*

Tras la ceremonia de cierre de la Convención Constitucional, el Diario Oficial publicó el decreto que formaliza la convocatoria al plebiscito nacional. Este plebiscito tomará lugar el día 4 de septiembre, momento en el que el electorado votará aprobando o rechazando a la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".

 

Ver artículo original
Chile
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Chile: Convocatoria a plebiscito de salida ya fue publicada en el diario oficial

Plebiscito de salida con voto obligatorio y en local más cercano: Desde hoy puedes actualizar tu domicilio electoral

18 Enero 2022

*Esta noticia fue publicada originalmente por CNN Chile.

Se espera que durante este 2022 la propuesta de nueva Constitución sea sometida a votación popular. Mediante un plebiscito de salida la ciudadanía podrá optar por aprobar o rechazar la carta magna que está elaborando la Convención Constitucional.

La principal característica de la consulta, que se proyecta para aproximadamente 60 días después de haber finalizada la redacción por parte del hemiciclo, será el voto obligatorio. Es por ello, que desde hoy 1 de enero el Servicio Electoral (Servel) habilitó una plataforma en su sitio web en la que quienes necesiten o deseen cambiar su domicilio electoral podrán hacerlo.

Ver artículo original
Chile
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Plebiscito de salida con voto obligatorio y en local más cercano: Desde hoy puedes actualizar tu domicilio electoral

Boric es el Presidente electo con más votos en la historia y la segunda vuelta se convierte en la elección con mayor participación

20 Diciembre 2021

*Esta noticia fue originalmente publicada por La Tercera

Uno de los datos significativo entregados oficialmente por el Servicio Electoral (Servel) sobre la segunda vuelta de este domingo 19 de diciembre fue en torno a la participación, que arrojó algunos resultados históricos.

El balotaje entre el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric -quien resultó ganador- y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) se transformó en la elección con mayor participación: más de 8 millones de votación, lo que corresponde a un 55,6% del padrón electoral. Esto, con el 99,96% de las mesas ya escrutadas.

Los 8.362.571 votos del día de hoy superan la participación del plebiscito constitucional de 2020 -un 50.98%- que era hasta ahora la mayor registrada desde se implementó el sufragio opcional en 2012. En las otras elecciones realizadas en esta modalidad, nunca había votado más de la mitad del padrón electoral.

Boric, además, es el Presidente electo más votado de la historia, con 4,6 millones de sufragios.

Ver artículo original
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Boric es el Presidente electo con más votos en la historia y la segunda vuelta se convierte en la elección con mayor participación

PRESIDENTE DE SERVEL Y ELECCIONES DEL DOMINGO: “PEDIMOS UN BUEN COMPORTAMIENTO A LOS APODERADOS”

16 Diciembre 2021

*Esta noticia fue originalmente publicada por La Nación

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, se refirió a lo que serán las votaciones de este domingo 19, correspondientes a la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile, e hizo hincapié en la dinámica que se desarrollará en las mesas a lo largo del país a la hora del recuento de votos.

En ese sentido, hizo un llamado a estos actores: “Nosotros pedimos un buen comportamiento a los apoderados, que respeten a los vocales de mesa y que esto no sea que cada voto sea un conflicto, una guerra mundial y una discusión”.

Sobre las discrepancias que puedan surgir, Tagle aseveró que “la solución es que queden las objeciones en el acta, y que el voto objetado se guarde en un sobre separado, pero se escruta a favor del candidato que tiene la preferencia”.

Pese a resaltar el rol del apoderado, recalcó que “la mesa es la que toma la decisión, finalmente, de los votos, pero los apoderados tienen el derecho a la objeción y así se deberían resolver los conflictos”.

Junto con recordar que aquellos que desempeñaron un rol de vocal de mesa en la primera vuelta, deberán hacerlo nuevamente en esta instancia, insistió en que “esperamos que este trabajo sea colaborativo: el vocal y el apoderado en paz y sin violencia”.

Ver artículo original
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre PRESIDENTE DE SERVEL Y ELECCIONES DEL DOMINGO: “PEDIMOS UN BUEN COMPORTAMIENTO A LOS APODERADOS”

SERVEL PREVÉ UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN ELECCIONES DEL DOMINGO Y ADELANTA QUE PROCESO “DEBERÍA SER MÁS RÁPIDO”

13 Diciembre 2021

*Esta noticia fue originalmente publicada por La Nación

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, adelantó que el proceso electoral de la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre “debería ser más rápido” pese a que prevé una mayor participación.

“Es un solo voto, muy sencillo, con dos opciones, y fácil de doblar, el proceso debería ir muchísimo más rápido que la vez anterior y no deberíamos tener problemas, al igual que el 2017 que se superó los 7 millones de electores en la segunda vuelta, no deberíamos tener problemas de filas largas ni problemas a las 18:00 horas”, indicó Tagle a Radio Cooperativa.

Si bien aseguro que “las segundas vueltas suelen ser la mayor votación”, el directivo remarcó que “en general hay un conjunto importante de la población que simplemente no participa y muchos se repiten”.

Además, el timonel del Servel anticipó que “habrá cierta tendencia alrededor de las 19.30 horas y, con seguridad, debería estar todo listo antes de las 21:00 horas”.

Por otro lado, Tagle abordó las acusaciones de fraude relacionadas con la mesa 151M de un local de votación en Los Ángeles, donde circuló una fotografía que mostraba un conteo distinto respecto al acta que finalmente fue publicada por el Servel respecto a los votos de José Antonio Kast y Franco Parisi.

Al respecto, aseguró que la mesa tenía el acta descuadrada, “porque la suma de los votos indicaba para cada candidato, con respecto del total de la misma acta, no cuadra, en general puede ser una mesa mal sumada o una mesa donde, por algún error se modificó el valor del voto de algún candidato, es algo que se puede solucionar sin recurrir a los votos. Normalmente estas descuadraturas suelen ser muy bajas y va aumentando en función de la cantidad de candidatos”.

“Lo que hace el sistema del Servel es indicar que la mesa está descuadrada y los comandos pueden ver la magnitud del descuadre porque, además, le adjuntamos una copia de las actas”, aseveró.

Ver artículo original
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre SERVEL PREVÉ UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN ELECCIONES DEL DOMINGO Y ADELANTA QUE PROCESO “DEBERÍA SER MÁS RÁPIDO”

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Chile

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021