Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Episodio 25: La importancia de la participación política de las personas LGBTIQ Una conversación con Wilson Castañeda y Salma Luévano.

13 Junio 2023
Episodio 25:   La importancia de la participación política de las personas LGBTIQ  Una conversación con Wilson Castañeda y Salma Luévano.

Hoy tenemos en Red Información a Wilson Castañeda, Doctor en Ciencia Política y Director de la Organización Caribe Afirmativo y Salma Luévano Luna, la primera Mujer Trans en ocupar el cargo de Diputada Federal en México, estaremos hablando de la importancia de la participación política de las personas LGBTI, el rol de los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil en la inclusión de personas diversas y los desafíos y barreras que existen para las personas LGBTI y las buenas prácticas o metodologías de algunos partidos políticos de América Latina y el Caribe. 

 

REINNVENTANDO · Episodio 25. La importancia de la participación política de las personas LGTBIQ+
https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/153544…
Brasil
Colombia
Mexico
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Episodio 25: La importancia de la participación política de las personas LGBTIQ Una conversación con Wilson Castañeda y Salma Luévano.

Caso de Estudio - Bancada Activista

11 Mayo 2023
Caso de Estudio - Bancada Activista

Bancada Activista (BA) es una colectividad que se fundó en el 2016 como un movimiento independiente para elegir a activistas progresistas. El programa central del movimiento era lograr la renovación política desde la sociedad civil. Tras una sólida actuación en las elecciones locales de 2016 en São Paulo, puso sus miras en puestos a nivel estatal y nacional. 
Conoce los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar, las respuestas a estos desafíos y los resultados de las estrategias implementadas.

Brasil
Inclusión
Innovación
Metodologías
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Caso de Estudio - Bancada Activista

Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

03 Febrero 2023
Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

Webinar Enseñanzas del Ciclo Electoral: Análisis de Tendencias, Reformas y Cambios Electorales en la Región donde contaremos con el análisis de Brasil 🇧🇷 por Esther Solano, Katherine Zegarra de 🇵🇪 y Patricia Muñóz Yi de 🇨🇴.   

Brasil
Colombia
Perú
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Webinar: Enseñanzas del ciclo electoral: Análisis de tendencias, reformas y cambios electorales en la región

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Cartilla ayuda a identificar tipos de violencia política contra la mujer y muestra cómo denunciarla.

29 Julio 2022

Noticia publicada originalmente por la Procuradoria-Geral da República Brasil*

La Procuraduría General de la República de Brasil organizó el pasado 27 de julio el evento de lanzamiento de la Cartilla sobre la violencia política de género, documento realizado por el Instituto Nacional Demócrata en colaboración con el Observatorio de Violencia Política contra las Mujeres. Tal cartilla brinda información sobre los tipos de violencia política practicada contra las mujeres, apoyada por ejemplos y leyes, así como canales de denuncia. Fue, de igual forma, un espacio para presentar la herramienta Piense 10, que permite elaborar planes de seguridad para las mujeres que participan en política. 

Ver artículo original
Brasil
Inclusión
Metodologías
  • Lee más sobre Cartilla ayuda a identificar tipos de violencia política contra la mujer y muestra cómo denunciarla.

Por 6 votos contra 5, Supremo decide mantener límites a la publicidad electoral pagada en diarios

18 Febrero 2022

*Publicado originalmente por G1.

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió este jueves (17), por 6 votos contra 5, mantener las restricciones previstas por la ley sobre la propaganda electoral pagada en la edición impresa y en los sitios web de los diarios en internet. La acción discutida en la Corte Suprema fue presentada por la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ), que impugna los límites de la publicidad pagada en los medios impresos.

Ver artículo original
Brasil
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Por 6 votos contra 5, Supremo decide mantener límites a la publicidad electoral pagada en diarios

Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días

16 Febrero 2022
REINNVENTANDO · Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días.

En nuestro episodio 19 realizamos una discusión sobre los nuevos retos democráticos que tenemos en América Latina y el Caribe para el 2022.

Nuestra región finalizó un año complejo y convulsionado, marcado por un nivel de incertidumbre cada vez mayor, un escenario cargado de volatilidad, el latente riesgo político y el aumento cada vez mayor de la polarización, además del descontento generalizado frente a las instituciones y el sistema democrático. ¿Qué le deparará a la democracia este nuevo año?, ¿Cuáles son los principales retos que tendremos en la región?, ¿Qué rol tendremos desde nuestros esferas de influencia para fortalecer la democracia regional?. Estas y otras preguntas las resolveremos con nuestros invitados especiales para este episodio.

Nuestros invitados: 

  • Ruth Hidalgo: Licenciada en Ciencias Jurídicas, Abogada y Doctora en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica de Quito además de Mediadora de Conflictos. Ostenta un Diploma de Especialización en Derecho Administrativo y Control Parlamentario otorgado por el Instituto Internacional de Administración Pública (IAP) en París, Francia. Posee Diploma de Especialización en Derecho de Desarrollo y un Diplomado de Incidencia Política y Gobernanza local.
  • Sergio Fausto: Superintendente ejecutivo de la Fundación Fernando Henrique Cardoso. Consejero Académico del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL),  co-director del proyecto Plataforma Democrática y la colección de El Estado de la Democracia en América Latina. Es miembro del Grupo de Análisis de la Coyuntura Internacional (Gacint) por la Universidad de Sao Paulo y columnista del diario O Estado de S.Paulo. Fue asesor de los Ministerios de Finanzas y Planificación 1995-2002 e investigador en el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP).

*No olvides compartir este episodio y mencionarnos en nuestras redes sociales. 

Ver artículo original
Brasil
Colombia
Ecuador
Perú
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre Episodio 19. Democracia 2022, un nuevo reto de 365 días

Debate sobre fake news en redes sociales avanza a elecciones de 2022

04 Febrero 2022

*Artículo publicado originalmente por Folha De S.Paulo

El debate público para elegir candidatos, antes centrado en la propaganda electoral radial y televisa, se extendió a las redes sociales tras la generalización del uso de internet.

En este escenario, si antes el control de posibles irregularidades se basaba en el rol de la Justicia Electoral, la discusión sobre la moderación de contenidos que llevan a cabo las propias plataformas es cada vez más relevante.

Ver artículo original
Brasil
Elecciones y observación electoral
Innovación
Metodologías
  • Lee más sobre Debate sobre fake news en redes sociales avanza a elecciones de 2022

El CCJ aprueba la creación de fechas de sensibilización sobre ética, ciudadanía y lucha contra la corrupción

21 Diciembre 2021

*Esta noticia fue originalmente publicada por la Cámara de Diputados de Brasil

La Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía (CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó el jueves (16), propuesta que crea fechas nacionales de sensibilización del ejercicio de la ética, la ciudadanía y la lucha contra la corrupción.

El texto aprobado fue el sustituto del diputado Carlos Jordy (PSL-RJ) al proyecto de ley 222/19, del diputado Roberto de Lucena (Pode-SP). El análisis fue concluyente y, por lo tanto, la propuesta puede pasar al Senado, salvo que haya recurso para votar por el Pleno. 

El sustituto de Jordy utiliza sugerencias del proyecto de ley principal y otras que se están tramitando conjuntamente. Así, se crean

La Semana Nacional de la Lucha contra la Corrupción, en la semana del 17 de marzo;  la Semana Nacional de la Ética y la Ciudadanía, en la primera semana de junio; Semana del Derecho, la Ética y la Ciudadanía en la escuela, en agosto; el diciembre transparente.

De acuerdo con la propuesta, las fechas tienen como objetivo sensibilizar a la población en general y a los estudiantes en particular sobre las virtudes de la práctica diaria de la ética, la honestidad, la transparencia y la ciudadanía en todas sus acciones, públicas y privadas; promover los principios de legalidad, moralidad, imparcialidad y transparencia en la administración pública; difundir el conocimiento sobre la corrupción, así como las actividades realizadas para prevenir y sancionar a los infractores de la ley y preparar a la sociedad para reconocer y denunciar cualquier acto de corrupción que sea de su conocimiento. 

 

Ver artículo original
Brasil
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre El CCJ aprueba la creación de fechas de sensibilización sobre ética, ciudadanía y lucha contra la corrupción

La Comisión debate el protocolo del Poder Judicial sobre la equidad de género

17 Diciembre 2021

*Esta noticia fue originalmente publicada por la Cámara de DIputados de Brasil

La Comisión de Defensa de los Derechos de la Mujer de la Cámara de Diputados realiza este jueves (16) una audiencia pública para discutir el protocolo "Juzgar con perspectiva de género 2021", elaborado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ). El debate contará con la presencia de Ivana Farina Navarrete Peña, ex consejera del CNJ y coordinadora del grupo de trabajo creado para redactar el protocolo.

El debate se celebrará a las 10:00 horas, en el pleno 14, y podrá seguirse de forma virtual e interactiva a través del portal e-Democracy.

La diputada Carmen Zanotto (Ciudadanía-SC), que solicitó la audiencia, dijo que el protocolo tiene como objetivo capacitar y orientar al poder judicial para dictar sentencias, estableciendo pautas que reflejen un nuevo posicionamiento de la justicia, con mayor igualdad entre hombres y mujeres.

 

Ver artículo original
Brasil
Inclusión
  • Lee más sobre La Comisión debate el protocolo del Poder Judicial sobre la equidad de género

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Brasil

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021